MARGARITA "BACHI" CHÁVEZ ARMENTA (1920-1989). Empleada pública y luchadora social.

 

Si alguien cuenta con una fotografía de esta persona,
por favor nos la hace llegar para sustituir esta imagen

Nació en La Paz, Distrito Sur del Territorio de B.C. el 3 de febrero de 1920. A los 13 años, comenzó a trabajar en la Aduana Marítima de La Paz, tras la muerte de su padre, quien ocupaba el cargo de oficial, siendo invitada por el administrador de la oficina. Gracias a la protección de Javier González Rubio, aprendió el trabajo de la oficina y pasó a trabajar en la Capitanía de Puerto bajo la autoridad del Capitán Rosendo Robles. Posteriormente, fue enviada a la Inspección de Pesca al mando de Alfonso González.

Durante el gobierno del General Francisco J. Múgica, fue asignada como empleada del gobierno local y recibió capacitación en estudios estadísticos. Al regresar a La Paz, fue designada en la Oficina de Economía y posteriormente se convirtió en Secretaria de la Inspección No. 21 de la Dirección General de Pesca e Industrias Conexas, donde alcanzó el cargo de Inspector de 14° en 1943. Fue jefa de un departamento en esta dirección al inicio del gobierno del General de División Agustín Olachea Avilés en 1946, y posteriormente fue designada en el Departamento de Policía y Tránsito, donde trabajó durante 28 años.

Margarita "Bachi" Chávez Armenta fue presidenta del Seguro del Empleado por el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Territorio Sur de Baja California en 1955. Además, fue adscrita al Centro de Readaptación Social de La Paz, B.C.S., como coordinadora de trabajo social, donde estimuló a los internos para realizar labores como terapia ocupacional. Esta etapa fue en la que se abocó a un trabajo de mayor proyección social Trabajó como terapeuta ocupacional y durante esa etapa se enfocó en un trabajo de mayor proyección social en el Departamento de Policía y Tránsito. 

De manera personal, ofreció protección a enfermos mentales recluidos en hogares o que deambulaban por la ciudad, logrando enviarlos a diferentes clínicas del país. Se convirtió en coordinadora general de los traslados a clínicas de conducta y luchó por crear una Casa de Salud en la ciudad para este grupo de enfermos. Sus compañeros de trabajo del CERESO la apoyaron y logró ser la titular de la Secretaría de Trabajo Social del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur (1955-1987), donde obtuvo una calificación sobresaliente. 

En 1988 se retiró del servicio estando comisionada en el CERESO. En los últimos años fue más conocida como Margarita Chávez Vda. de Sanabria. Murió en Guadalajara, Jalisco, el 17 de mayo de 1989. En su honor y por justicia, el Hospital Psiquiátrico de Baja California Sur lleva su nombre, ya que fue la persona que luchó por el establecimiento de este tipo de institución.

Fuente consultada: Diccionario sudcaliforniano. Historia, geografía y biografías de Baja California Sur. México. Gilberto Ibarra Rivera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.