Si alguien cuenta con una fotografía de esta persona,
por favor nos la hace llegar para sustituir esta imagen
Nació en El Triunfo, Distrito Sur del Territorio de B.C., el 3 de noviembre. Por diversos motivos, en algunas biografías aparecen otros años de su nacimiento: 1918 y 1920.
Los estudios básicos los realizó en El Triunfo, San Antonio y La Paz, B.C. En este último lugar concluyó los estudios secundarios en la Escuela Secundaria Federal No. 14. Destacó en el periodismo escolar y en atletismo; en el primero, como director del periódico Pluma y Alma, órgano coordinado por el Lic. Manuel Torre Iglesias; en el segundo, en lanzamiento de disco, representando a La Paz en las Olimpiadas Territoriales celebradas en Santa Rosalía, B.C. (1935).
Becado por el gobierno de la entidad, estudió la carrera de profesor en la Escuela Nacional de Maestros en la Ciudad de México, D.F., de donde egresó en 1938. Dejó constancia de su calidad deportiva al obtener el primer lugar en lanzamiento de disco en un evento interescolar entre las preparatorias de la UNAM, escuelas normales de la República Mexicana y escuelas técnicas, evento realizado en el Distrito Federal.
Una vez concluidos los estudios, fue designado para laborar como profesor en la Escuela Regional Campesina de San Ignacio, B.C. El director de la institución lo asignó en la Escuela Elemental Agrícola, institución anexa en donde los alumnos ingresados sólo con la educación primaria elemental acreditaban la educación pre-maria superior con el llamado Grado Complementario, antecedente para el ingreso a estudios profesionales.
Esta institución anexa, a partir de 1938 la ubicaron en la comunidad vecina denominada San Joaquín; en el año escolar 1939-1940, al pasar esta escuela a San Bruno, B.C., fue designado como profesor de materias profesionales en la Regional Campesina de San Ignacio, B.C., institución en donde estuvo durante cuatro años, periodo en el que se le despertó el interés por estudiar medicina.
Con ese objetivo regresó al Distrito Federal, primeramente ejerciendo la docencia en algunas colonias y pueblos cercanos a la capital mientras estudiaba en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1946 se creó la Sociedad de Estudiantes Sudcalifornianos en Ciudad de México, ocupó la presidencia, defendiendo el lema Por Baja California: Organización y Estudio.
Inició estudios en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM hasta egresar de la carrera de médico cirujano (1956). Durante el periodo estudiantil fue colaborador de las revistas Baja California y Noroeste (1951-1952), dirigidas por el Profr. Pablo L. Martínez, participando con artículos y poemas sobre su tierra.
Regresó a la península a cubrir el servicio social en Mulegé, B.C. (1957-1958), en donde fue encargado de los Servicios Sanitarios, regresó a La Paz, capital de la entidad, e integrándose a la docencia, primero como profesor de Biología en la Escuela Secundaria Particular Anáhuac y posteriormente, al ingresar a la Escuela Normal Urbana en 1959, se encargó de la asignatura de Higiene Escolar y posteriormente de otras materias generales, así como de prestar asistencia médica en el internado mixto de la institución hasta el año 1964.
A partir del 1 de febrero de 1977, fue médico en el Hospital General Juan María de Salvatierra, teniendo a su cargo la jefatura de los servicios médicos y figurando como médico titular de medicina familiar en el ISSSTE. Alternó el magisterio y la medicina hasta lograr su jubilación en 1986.
Se distinguió por ser un luchador por las causas justas de Sudcalifornia. Dejó constancia de su opinión periodística al escribir sobre los aspectos políticos de la entidad durante los años sesenta, como colaborador del periódico El Eco de California y El Sol de La Paz, entre otros.
Luchó dentro del Frente de Unificación Sudcaliforniana, donde pugnó por los derechos políticos y la conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano de la Federación Mexicana. Fue miembro distinguido del Consejo Editorial del Eco de California, que logró encauzar el Movimiento Loreto 70 y, a la postre, logró la reinstalación de los municipios libres y la instauración del Estado de Baja California Sur.
Murió en La Paz, B.C., el 16 de diciembre de 2012. Dejó inédito un libro memoria de la mayoría de sus participaciones en revistas y periódicos.
Fuente consultada: Diccionario sudcaliforniano. Historia, geografía y biografías de Baja California Sur. México. Gilberto Ibarra Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.