Nació en San Pedro Tlaquepaque, Jal. (10 de julio). Radica en La Paz, B.C.S. desde los cinco años de edad, lugar donde realizó estudios de educación primaria, secundaria y cursó clases en la Escuela de Música dependiente del INBA.
Después de dedicarse a atender su vida familiar, laboró como bibliotecaria de la institución "Justo Sierra", de donde pasó comisionada temporalmente al grupo encargado del rescate de los documentos históricos almacenados en una dependencia de gobierno, convirtiéndose en catalogadora del Archivo Histórico de Baja California Sur, institución que finalmente fue inaugurada el 9 de mayo de 1969.
Se reintegró a su trabajo en la Biblioteca Pública Justo Sierra, donde se pensionó. Las actividades de trabajo las alternó con su afición musical y como compositora, donde alcanzó las mayores satisfacciones espirituales.
Fue integrante de la primera Asociación de Autores, Compositores e Intérpretes de La Paz, B.C.S., organizada por el Profesor Jerónimo Ahumada Armenta, organización que funcionaba sin tener el registro oficial. Más adelante fue una de las promotoras para obtener el registro correspondiente, invitando a la compositora Rosario Morales a encabezar los trámites, lo que se logró con el apoyo del gobierno territorial.
En este nuevo orden, la citada compositora encabezó la mesa directiva como presidenta; Rosa Luz Pérez Gutiérrez, como secretaria y Beatriz Cortés Uribe, como tesorera. Por ausencia de la presidenta, las dos ejecutivas se hicieron responsables de la asociación.
A partir de los años setenta se distinguió como compositora dedicada a escribir boleros románticos, boleros rancheros, baladas y tangos, preferentemente. Sus composiciones ganaron algunos premios en los Concursos de la Canción Sudcaliforniana.
En la obra de difusión de la canción sudcaliforniana encabezó al grupo formado por los compañeros Rosa Luz Pérez Gutiérrez, Margarita González Carrasco, Víctor M. Martínez Castán y Miguel Ángel Echeverría, autores considerados en el Cancionero Regional Sudcaliforniano, en donde aparece una selección de sus obras y ella como autora de letra y música de las canciones siguientes: El Arco, Ballena gris, Calafia, Tajua, Eclipse en Baja California Sur, Sol mar, Nuestro jardín, Otoño, Quédate allá, Ayúdame a vivir, Libérate, No es justo y Que cante La Paz.
Tiene grabado un cassette con 10 de sus primeras canciones, el que tituló "Sudcaliforma" y dos CD de las pistas de sus últimas presentaciones, e incluye "El jilguero" y el tango "Extraño".
Fuente consultada: Diccionario sudcaliforniano. Historia, geografía y biografías de Baja California Sur. México. Gilberto Ibarra Rivera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.